miércoles, 26 de septiembre de 2012
La compleja estructura del Crimen Organizado en Rosario
El diputado bonaerense y criminólogo Marcelo Saín dio ayer una disertación en la Sede de Gobierno de la UNR sobre criminología en la que profundizó en el funcionamiento interno de las organizaciones criminales.
"Lo que distingue al crimen común del organizado es que este último genera una rentabilidad tal que debe ser canalizada hacia la economía formal. En Rosario hay cuatro o cinco referentes del narcotráfico que manejan agencias de autos, que atesoran inversiones inmobiliarias, que han contratado buenos contadores, abogados y asesores financieros para canalizar estos recursos. El sector inmobiliario a partir de los fondos fiduciarios permite esto con toda facilidad", comentó.
Saín hizo énfasis en que para intentar controlar a las grandes bandas no hay que hacer un estudio criminal sino un estudio económico. Sostuvo que: "Los estudios de mercado ofrecen información calificada sobre bandas que cortan un camión o venden estupefacientes. El seguimiento de una gran banda no requiere más de tres detectives. Sí hay que tener bases de datos consolidadas para ello y fondos reservados para el movimiento. La capacitación debida a un policía con estas misiones es, desde luego, especial".
En el resto de la charla hizo énfasis en que: "Cuando uno puede comprar una lancha o un vehículo de 100 mil dólares sin dar cuenta del origen de los fondos, esa economía es propicia al narcotráfico". Por lo que lo que habría que invertir más en controlar la evasión y no tanto en destruir búnkeres de droga que al fin y al cabo son el eslabón más fácil de reemplazar por los criminales.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Chicos esclavos de los narcos
Ya hemos escrito anteriormente sobre los "bunker " en Rosario y la cantidad de chicos que reclutan en condiciones inhumanas a cambio de unas monedas y de la imputabilidad. En lo que va del año la policía detuvo por drogas a 114 menores de los cuales 16 atendían esos "kioscos".
Una fuente ligada a la investigación comentó que estos lugares no miden más de 6 metros cuadrados y tienen sólo dos aberturas, la puerta de ingreso y un pequeño orificio por donde se lleva a cabo la entrega de sustancia. Suelen ser fortines asegurados no sólo por la presencia de "soldaditos" en los alrededores, sino que incluso en algunos casos la edificación se ha encontrado electrificada.
Se cree que los chicos que suelen estar al frente de un bunker logra una suerte se estatus en el barrio, lo que representa cierta cuota de poder, también, logran cierta protección al estar bajo el ala de alguno de los que manejan la zona. Y la razón por la que son seleccionados es porque no pueden ser imputados.
En la imagen que encabeza este artículo se muestran los búnkeres que han sido destruidos en lo que va del año. El problema nunca va a ser completamente solucionado, pero con estas medidas y de la mano de la despenalización del consumo y cultivo de marihuana, puede que día a día construyamos una ciudad con menos violencia y con más oportunidades.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Secuestraron 30.000 pastillas de éxtasis en Ezeiza
Un cargamento de 29.802 pastillas de éxtasis que venía oculto en una valija con doble fondo desde el exterior, fue detectado por personal del aeropuerto de Ezeiza y su dueño arrestado el pasado 23 de agosto.
El presunto propietario del cargamento es de origen holandés y había llegado al país dos días antes. La valija procedía de Alemania, en un vuelo con escala en Francia.
El personal del aeropuerto detectó paquetes de pastillas en el escáner de rayos X, y resultaron ser éxtasis luego de un análisis químico. Se estima que el valor de la droga es de unos 650.000 dólares.
El extranjero fue detenido por orden de la justicia en el momento en que fue a reclamar su equipaje. La causa se tramita en el Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nº 5 a cargo de Jorge Brugo, Secretaría Nº 9 a cargo del Dr. Gonzalo Peris Romani.
Fuentes: Minuto Uno, La Nación, Infobae
Suscribirse a:
Entradas (Atom)