miércoles, 24 de octubre de 2012
Caso Tognoli: cuando el Jefe de Policía es narco
Todo comenzó a partir de la investigación de una red de trata de mujeres. En una escucha telefónica, el dueño de un prostíbulo le preguntó a un comisario mayor la forma de "arreglar" para vender cocaína. La respuesta del mismo fue que debía pagar "30.000 por mes directo a Tognoli.
Eso fue lo que puso al Jefe de Policía santafecino bajo la lupa de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. La fiscal Liliana Bettiolo inició la investigación y consiguió pruebas de la supuesta relación entre Tognoli y el narco Carlos Ascaini.
La PSA intentó detener a Asciani pero se había escapado minutos antes, como si le hubiesen avisado de que estaba siendo asechado. Finalmente descubrieron que quien había revisado el registro de patentes de los vehículos con que lo seguían, había sido el mismo Tognoli.
Todo esto propició a que se lo denuncie frente a la justicia y se allane su propiedad y su despacho el viernes 19 de octubre por la mañana. Horas después presentó su renuncia al Ministro Raúl Lamberto y se puso a disposición de la justicia.
Debió haberse presentado el sábado 20 por la mañana ante la Justicia, pero no lo hizo, y estuvo prófugo con pedido de captura internacional hasta hasta el domingo por la noche que se entregó ante los agentes de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) de la Policía de Santa Fe.
Finalmente el martes declaró ante la justicia: inocente. Las investigaciones continúan, junto a la polémica. Hoy miércoles Ariel Bulsicco denunció en su Facebook que lo llamaron del Gobierno Provincial para que no mencione el tema en el noticiero del mediodía.
miércoles, 10 de octubre de 2012
Allanaron la casa del narco rosarino "El Nacho"
La Policía Federal Argentina (PFA) realizó múltiples allanamientos en Rosario, Capital Federal y Santo Tomé con un saldo total de 9 detenidos, varios kilos de drogas y armas. Uno de los domicilios fue un departamento de Roca al 600 que pertenecería a El Nacho, un importante narco de la ciudad de sólo 24 años.
En el marco de los robos que está habiendo últimamente, uno de los sospechosos casi se arroja por la ventana cuando escuchó los golpes en su puerta. Sus compañeros intentaron proteger el botín del supuesto asalto arrojando varios paquetes de droga a un patio trasero. Pero los golpes resultaron ser del ariete de la PFA.
El allanamiento, sin embargo, no fue del todo exitoso, ya que el principal objetivo era El Nacho, quien estaría a cargo de la organización. En los momentos en que estaba siendo allanado su departamento, él estaba por abordar un avión en Lima con destino Ezeiza. Alguien le avisó y logró bajarse a último momento, por lo que la policía no pudo arrestarlo cuando aterrizó en Argentina.
El saldo total del operativo fue el secuestro de 4 kilos de cocaína de máxima pureza, 3 kilos de marihuana, 400 pastillas de éxtasis, 40 troqueles de LSD, varias dosis de ketamina, seis autos de alta gama, ocho armas de puño y $250 mil en efectivo.
Según allegados a la investigación, el individuo buscado logró esquivar los pedidos de captura nacional e internacional, e ingresar al país para volver a esconderse en Rosario.
Fuente: LaCapital
miércoles, 3 de octubre de 2012
Comunicado
Drogas peligrosas informa que debido a la problemática con el gremio policial de gendarmeria y prefectura, las actividades de allanamiento respecto a las drogas, quedaron suspendidas.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
La compleja estructura del Crimen Organizado en Rosario
El diputado bonaerense y criminólogo Marcelo Saín dio ayer una disertación en la Sede de Gobierno de la UNR sobre criminología en la que profundizó en el funcionamiento interno de las organizaciones criminales.
"Lo que distingue al crimen común del organizado es que este último genera una rentabilidad tal que debe ser canalizada hacia la economía formal. En Rosario hay cuatro o cinco referentes del narcotráfico que manejan agencias de autos, que atesoran inversiones inmobiliarias, que han contratado buenos contadores, abogados y asesores financieros para canalizar estos recursos. El sector inmobiliario a partir de los fondos fiduciarios permite esto con toda facilidad", comentó.
Saín hizo énfasis en que para intentar controlar a las grandes bandas no hay que hacer un estudio criminal sino un estudio económico. Sostuvo que: "Los estudios de mercado ofrecen información calificada sobre bandas que cortan un camión o venden estupefacientes. El seguimiento de una gran banda no requiere más de tres detectives. Sí hay que tener bases de datos consolidadas para ello y fondos reservados para el movimiento. La capacitación debida a un policía con estas misiones es, desde luego, especial".
En el resto de la charla hizo énfasis en que: "Cuando uno puede comprar una lancha o un vehículo de 100 mil dólares sin dar cuenta del origen de los fondos, esa economía es propicia al narcotráfico". Por lo que lo que habría que invertir más en controlar la evasión y no tanto en destruir búnkeres de droga que al fin y al cabo son el eslabón más fácil de reemplazar por los criminales.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Chicos esclavos de los narcos
Ya hemos escrito anteriormente sobre los "bunker " en Rosario y la cantidad de chicos que reclutan en condiciones inhumanas a cambio de unas monedas y de la imputabilidad. En lo que va del año la policía detuvo por drogas a 114 menores de los cuales 16 atendían esos "kioscos".
Una fuente ligada a la investigación comentó que estos lugares no miden más de 6 metros cuadrados y tienen sólo dos aberturas, la puerta de ingreso y un pequeño orificio por donde se lleva a cabo la entrega de sustancia. Suelen ser fortines asegurados no sólo por la presencia de "soldaditos" en los alrededores, sino que incluso en algunos casos la edificación se ha encontrado electrificada.
Se cree que los chicos que suelen estar al frente de un bunker logra una suerte se estatus en el barrio, lo que representa cierta cuota de poder, también, logran cierta protección al estar bajo el ala de alguno de los que manejan la zona. Y la razón por la que son seleccionados es porque no pueden ser imputados.
En la imagen que encabeza este artículo se muestran los búnkeres que han sido destruidos en lo que va del año. El problema nunca va a ser completamente solucionado, pero con estas medidas y de la mano de la despenalización del consumo y cultivo de marihuana, puede que día a día construyamos una ciudad con menos violencia y con más oportunidades.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Secuestraron 30.000 pastillas de éxtasis en Ezeiza
Un cargamento de 29.802 pastillas de éxtasis que venía oculto en una valija con doble fondo desde el exterior, fue detectado por personal del aeropuerto de Ezeiza y su dueño arrestado el pasado 23 de agosto.
El presunto propietario del cargamento es de origen holandés y había llegado al país dos días antes. La valija procedía de Alemania, en un vuelo con escala en Francia.
El personal del aeropuerto detectó paquetes de pastillas en el escáner de rayos X, y resultaron ser éxtasis luego de un análisis químico. Se estima que el valor de la droga es de unos 650.000 dólares.
El extranjero fue detenido por orden de la justicia en el momento en que fue a reclamar su equipaje. La causa se tramita en el Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nº 5 a cargo de Jorge Brugo, Secretaría Nº 9 a cargo del Dr. Gonzalo Peris Romani.
Fuentes: Minuto Uno, La Nación, Infobae
miércoles, 29 de agosto de 2012
Secuestran cocaína en bunker de zona sur
Cinco detenidos de los cuales dos hombres y tres mujeres quedaron arrestados este sábado al mediodía tras un operativo en Villa Moreno. se incautaron dos kilos y medio de droga en una vivienda de Doctor Rivas al 2100.
La policía allanó la vivienda que funcionaba como depósito y bunker de venta de estupefacientes. Además de cocaína secuestraron un revolver calibre 38, celulares y una balanza digital.
Personal de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones allanó tres viviendas en forma simultánea: una que funcionaba como depósito y otra que funcionaba como "quiosco" de venta .
La cocaína incautada estaba fraccionada para la venta y, según cálculos de la policía, se podrían haber preparado más de once mil dosis por un valor estimado de 60 mil pesos.
Los cinco detenidos quedaron a disposición del juzgado federal 4 de Rosario.
La policía allanó la vivienda que funcionaba como depósito y bunker de venta de estupefacientes. Además de cocaína secuestraron un revolver calibre 38, celulares y una balanza digital.
Personal de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones allanó tres viviendas en forma simultánea: una que funcionaba como depósito y otra que funcionaba como "quiosco" de venta .
La cocaína incautada estaba fraccionada para la venta y, según cálculos de la policía, se podrían haber preparado más de once mil dosis por un valor estimado de 60 mil pesos.
Los cinco detenidos quedaron a disposición del juzgado federal 4 de Rosario.
La marihuana, posible causante de daño cerebral juvenil
Un estudio relevo que los adolescentes que fuman marihuana antes de los 18 años pierdenparte de su inteligencia.
Según investigadores de Gran Bretaña y Estados Unidos los jóvenes que se vuelven adictos antes de los 18 años pueden sufrir daños permanentes en su inteligencia, memoria y atención, podría tener un efecto neurotóxico, pero después de esa edad podría ser menos dañino para el cerebro.
Una psicóloga y profesora de neurociencia de Londres, dijo que el alcance y la extensión del estudio le da a los resultados otro peso. Este involucro un seguimiento de mil personas durante 40 años.
Quienes utilizaron marihuana en forma contante como adolescentes registraron resultados significativamente peores en la mayoría de los análisis. Los investigadores también descubrieron que las personas que empezaron a usar esta droga a temprana edad, durante años mostraron una disminución promedio en los resultados de exámenes de coeficiente intelectual de 8 puntos para las edades entre 13 y 38 años. Por lo contrario, los sujetos del estudio que comenzaron a consumir cuando eran adultos, ya con cerebro totalmente formados, no mostraron las disminuciones mentales que mostraron los jovenes que si lo hicieron antes de la edad mencionada.
Los investigadores dejaron claro que la disminución que se produce no podía ser explicada por el uso de alcohol u otras drogas o por tener menos educación, que la variable cable era la edad en que las personas habían comenzado a consumir marihuana. Afirmaron "La marihuana no es inofensiva , en particular para los adolescentes".
Link al estudio científico
Según investigadores de Gran Bretaña y Estados Unidos los jóvenes que se vuelven adictos antes de los 18 años pueden sufrir daños permanentes en su inteligencia, memoria y atención, podría tener un efecto neurotóxico, pero después de esa edad podría ser menos dañino para el cerebro.
Una psicóloga y profesora de neurociencia de Londres, dijo que el alcance y la extensión del estudio le da a los resultados otro peso. Este involucro un seguimiento de mil personas durante 40 años.
Quienes utilizaron marihuana en forma contante como adolescentes registraron resultados significativamente peores en la mayoría de los análisis. Los investigadores también descubrieron que las personas que empezaron a usar esta droga a temprana edad, durante años mostraron una disminución promedio en los resultados de exámenes de coeficiente intelectual de 8 puntos para las edades entre 13 y 38 años. Por lo contrario, los sujetos del estudio que comenzaron a consumir cuando eran adultos, ya con cerebro totalmente formados, no mostraron las disminuciones mentales que mostraron los jovenes que si lo hicieron antes de la edad mencionada.
Los investigadores dejaron claro que la disminución que se produce no podía ser explicada por el uso de alcohol u otras drogas o por tener menos educación, que la variable cable era la edad en que las personas habían comenzado a consumir marihuana. Afirmaron "La marihuana no es inofensiva , en particular para los adolescentes".
Link al estudio científico
viernes, 17 de agosto de 2012
Echan a un jefe policial tras irregularidades en un operativo antidrogas
Un operativo llevado a cabo por Drogas Peligrosas, en el que se había detenido a cuatro sospechosos fue declarado nulo por el Juez Federal Nº3 de Rosario tras percatarse de irregularidades en las actas y declaraciones. El subcomisario Alejandro Druetta, jefe de la Brigada Operativa Nº 8 de la ex Drogas Peligrosas en Venado Tuerto, fue apartado de forma preliminar de su cargo.
La requisa se había llevado a cabo el 27 de junio pasado en la madrugada, cuando efectivos policiales detuvieron a cuatro sujetos que en una Citroen Berlingo. Los individuos se encerraron en el vehículo y llamaron a dos abogados. A partir de aquí, las declaraciones de los oficiales y de los sospechosos son diferentes.
Según los oficiales, los sospechosos (que ya tenían antecedentes de portación de drogas) se resistieron a ser arrestados atacándolos con sus puños. De la cintura de uno de los abogados cayó un arma, que sería ilegal. Y una segunda arma habría sido encontrada dentro del vehículo, junto con un paquete de droga.
Los sospechosos, incluídos los dos abogados, declararon que fueron golpeados sin mediar muchas palabras, y que incluso sería incoherente que hubiesen atacado ellos a oficiales armados. Según su versión, vieron a uno de los oficiales meter su torso dentro del utilitario momentos antes de que otro efectivo "encuentre" el paquete.
El juez federal Nº 3 de Rosario, Carlos Vera Barros, determinó que el acta firmada por los efectivos no es probatoria de delito ya que después en el Juzgado Federal declararon cosas diferentes. El operativo fue declarado nulo, los sospechosos puestos en libertad y el subcomisario Druetta separado de su cargo.
Fuente: La Capital
miércoles, 27 de junio de 2012
Policìa detenido por encubrir a narcos
Un cabo primero de la policía santafesina fue detenido y pasado a disponibilidad tras ser acusado de ser parte de una cadena oficial de encubrimiento a una banda de vendedores de drogas que operaba en la zona noroeste de la ciudad y que fue desbaratada en un megaoperativo desplegado en noviembre del año pasado.
De esta manera ya son cuatro los uniformados vinculados a la causa ya que en Marzo último otros tres suboficiales fueron detenidos por orden del juez federal Marcelo Bailaque.
El nuevo apresado fue identificado como el cabo primero Walter Darìo R, quien al momento del operativo se desempeñaba en la comisarìa 34º y que hasta ayer prestò servicios en la seccional 19º.
Todo habría empezado con una denuncia anònima depositada en el "Buzón de la vida" de los Tribunales Federales . Asi detuvieron a Norma L. de 60 años, acusada de liderar una banda narco que contaba con protecciòn policial y que operaba desde una rotiserìa de Valle Hermoso al 1800.
De esta manera ya son cuatro los uniformados vinculados a la causa ya que en Marzo último otros tres suboficiales fueron detenidos por orden del juez federal Marcelo Bailaque.
El nuevo apresado fue identificado como el cabo primero Walter Darìo R, quien al momento del operativo se desempeñaba en la comisarìa 34º y que hasta ayer prestò servicios en la seccional 19º.
Todo habría empezado con una denuncia anònima depositada en el "Buzón de la vida" de los Tribunales Federales . Asi detuvieron a Norma L. de 60 años, acusada de liderar una banda narco que contaba con protecciòn policial y que operaba desde una rotiserìa de Valle Hermoso al 1800.
Detienen distribuidor de drogas en la zona roja.
El pasado 23 de junio se realizo un operativo de rutina en inmediaciones de Barrio las flores, se detuvo a una pareja que se trasladaba por calle San Martin a la altura del Arroyo. Se trasladaban en un remis con un menor de 3 años de edad, llevaban consigo material estupefaciente, aproximadamente 400 bochas de cocaina con un peso de 800grs. y 400 de marihuana con el mismo peso. El caso fue trasladado a la brigada de drogas de rosario.
miércoles, 13 de junio de 2012
Operativo en "bunker" en zona sur.
Ayer en un hallanamiento realizado en la zona sur de Rosario se incautaron 1,600 kilo de cocaína, un kilo de marihuana y hubo dos detenidos. El operativo fue realizado por la Brigada Operativa Departamental de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones de la policia santafesina .
El primero de los procedimientos se realizó en un "bunker" de flammarion al 5500, en el barrio Las Delicias, en esa vivienda que según los voceros funcionaba como un "quiosco" de venta de estupefacientes, fueron apresados Jose luis G. de 38 años ,su pareja paulina P. de 35 años, ambos con domicilio en dorrego al 5800 y 800 gramos de cocaína y 350 gramos de marihuana. Con esos datos en su poder los policias fueron entonces a la vivienda de los imputados y al requisarla secuestraron 860 gramos de cocaina y 800 gramos de marihuana.
Según fuentes de la ex Drogas peligrosas de la provincia, con el estupefaciente secuestrado se podrian haber comercializado unas 4 mil dosis de cocaina y unos 3500 porros, estimándose el valos total de lo incautado en unos 60 mil pesos.
El primero de los procedimientos se realizó en un "bunker" de flammarion al 5500, en el barrio Las Delicias, en esa vivienda que según los voceros funcionaba como un "quiosco" de venta de estupefacientes, fueron apresados Jose luis G. de 38 años ,su pareja paulina P. de 35 años, ambos con domicilio en dorrego al 5800 y 800 gramos de cocaína y 350 gramos de marihuana. Con esos datos en su poder los policias fueron entonces a la vivienda de los imputados y al requisarla secuestraron 860 gramos de cocaina y 800 gramos de marihuana.
Según fuentes de la ex Drogas peligrosas de la provincia, con el estupefaciente secuestrado se podrian haber comercializado unas 4 mil dosis de cocaina y unos 3500 porros, estimándose el valos total de lo incautado en unos 60 mil pesos.
miércoles, 6 de junio de 2012
Comenzó la discusión sobre despenalización del consumo en Diputados
Hoy comenzaron los debates en la Cámara de Diputados sobre algunos proyectos que plantean la despenalización del consumo. Las comisiones de Prevención de Adicciones y Lucha contra el Narcotráfico y de Legislación Penal participaron en la reunión, presididas por el Juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni.
El argumento principal, según Zaffaroni, gira en torno a que la penalización no ha tenido ninguna efectividad en lo que a la prevención respecta. Sin embargo, el debate habla principalmente de drogas blandas (como la marihuana) y no de otras de origen sintético y con efectos dañinos más conocidos, como lo es el paco, que requerirían un trato particular.
La nueva ley permitiría el autocultivo, y despenalizaría la tenencia tanto de plantas como de cigarrillos de marihuana. Según Victoria Donda (FAP), la nueva ley "revertiría la carga probatoria, obligando a los jueces a investigar cada caso particular, y no dejándolo a criterio de la policía".
Este debate es en parte una respuesta a un cambio de percepción que está teniendo la sociedad sobre el tema, y que se vio reflejada en multitudinarias marchas en mayo pasado.
martes, 29 de mayo de 2012
Relaciones entre narcos y las fuerzas de seguridad
El fiscal de Cámaras Guillermo Camporini recibió una detallada denuncia anónima en la que se explican las relaciones entre los vendedores de droga y las fuerzas de seguridad. La carta fue recibida en su despacho de Tribunales el 8 de mayo pasado y consta de dos carillas y media de texto, además de dos discos de video con evidencias. En el texto se dan nombres de jefes policiales que habrían recibido coimas por partes de narcos para vender "tranquilos", además de relatarse cómo los policías abren un expediente del quiosco de drogas y lo "cajonean", sólo para ponerlo en acción si otra fuerza de seguridad quiere desbaratarlo (y avisando a los narcos que se retiren).
La cobertura de la noticia por parte de El Ciudadano es la más extensa y completa. No sólo comenta el contenido del texto y los videos, sino que pone la denuncia en contexto, explicando las denuncias anteriores que había recibido el fiscal sobre este mismo tema, y también relata lo que está sucediendo en las fuerzas de seguridad en consecuencia del hecho. Un detalle que no es menor, es que la noticia se encabeza con una foto de Tribunales tomada por un empleado del diario, algo que muestra el interés de la empresa por llamar la atención sobre el hecho.
La nota de La Capital es publicada el mismo día que la de El Ciudadano (16 de mayo), y va más al grano. Prescinde de fotografía, y de información sobre la denuncia anterior pero explica en detalle la denuncia actual.
Rosario3 aparentemente no cubrió este evento, pero sí hizo una entrevista radial (mediante Radio2) al fiscal Camporini. La nota se publica veinte días después que las de los dos diarios anteriores (6 de abril), y si bien comenta cómo fue la denuncia, no explica en detalle. Los editores acompañaron la nota con una imagen y enlazaron una noticia sobre un hecho relacionado con el poco accionar de la policía frente a los narcos.
miércoles, 23 de mayo de 2012
Megaoperativo en Santa Fe
Hoy desde las tres de la tarde, se realizò un operativo policial
conjunto entre agentes antinarcóticos de la ex Drogas Peligrosas y de
las tropas de operaciones especiales TOE. Se realizaron tres allanamientos
simultáneos, realizados dos de ellos en fincas de barrio San Lorenzo, ubicadas
sobre calle Amenábar al 3.800 y el tercero en pasaje Estanislao del
Campo al 1.600 de barrio Alfonso. Fueron detenidas cuatro
personas, tres mujeres y un hombre, todos mayores.Se incautaron 26 kilogramos de cocaína en ladrillos, 18 trozos de marihuana, una granada de guerra FMK 2, una pistola
calibre 75, una balanza digital, dos
automóviles: un Fiat Palio y un Peugeot 504, tres
motocicletas y un cuatriciclo.
El subjefe de la Policía de Santa Fe, Cristian Sola,dijo que este procedimiento se enmarca en las directivas impartidas por el superior gobierno de Santa Fe, y que es una investigación de algo más de dos semanas. Aclarando que el juez federal Nª 1 Reinaldo Rodríguez fue informado sobre el resultado de los tres allanamientos simultáneos como también el ministro de Seguridad Leandro Corti. El comisario general Solá estimó que la cocaína incautada tiene un valor de 1,500.000 de pesos y los tres kilogramos de marihuana, rondan entre ocho y nueve mil pesos.
El subjefe de la Policía de Santa Fe, Cristian Sola,dijo que este procedimiento se enmarca en las directivas impartidas por el superior gobierno de Santa Fe, y que es una investigación de algo más de dos semanas. Aclarando que el juez federal Nª 1 Reinaldo Rodríguez fue informado sobre el resultado de los tres allanamientos simultáneos como también el ministro de Seguridad Leandro Corti. El comisario general Solá estimó que la cocaína incautada tiene un valor de 1,500.000 de pesos y los tres kilogramos de marihuana, rondan entre ocho y nueve mil pesos.
miércoles, 9 de mayo de 2012
Multitudinaria marcha por la despenalización de la marihuana
Más de tres mil personas con coloridas pancartas se movilizaron este sábado por el centro rosarino. La consigna era clara: que se modifique la ley de drogas vigente para no considerar un delito el cultivo casero y consumo de marihuana.
La marcha partió en la Plaza San Martín y recorrió la peatonal hasta el Monumento a la Bandera. A lo largo de la misma algunos manifestantes se animaron a fumar en la via pública y otros tanto llevaban carteles con diferentes consignas. Si bien fueron cerca de tres mil los asistentes, la marcha no fue un evento aislado sino que fue articulada por la Coalición Latinoamericana de Actividades Cannábicas (CLAC) y se realizó en simultáneo en más de 400 ciudades de latinoamérica, y se viene haciendo todos los años desde 1999.
La jornada, tanto en Rosario como en Córdoba y Capital Federal, transcurrió sin incidentes, y eso era en parte lo que los manifestantes querían demostrar: que el consumo de marihuana no representa un peligro para el orden público.
Los detractores de la despenalización esgrimen el argumento de que si bien la marihuana podría no considerarse tan dañina, sí representa un peligro para los jóvenes ya que podría utilizarse como un ingreso a otras drogas más duras. Quienes están a favor, sin embargo, no están de acuerdo con esta postura ya que algunos de ellos consumen sólo esta planta y en ámbitos privados, y consideran injusto que sean criminalizados.
domingo, 6 de mayo de 2012
El valor de la vida dentro de un búnker de drogas
Ex dealer. Germán tiene 37 años, hoy es parte de la agrupación evangélica "Puerta a la Esperanza", la cual ayuda a salir a los chicos de la droga pero antes supo estar preso en varias seccionales de Rosario y ser "soldadito" de conocidos dealers barriales. Un día, en medio de una sobredosis, confiesa que escuchó una voz "alguien me hablaba, entonces dejé todo y ayudo a los pibes a salir llevando la palabra de Cristo".
Todo parece igual.Las direcciones de los búnkers son muchas y sabidas. Hace menos de un mes en Tupac Amaru y Garzón, los vecinos quemaron dos "quioscos" en menos de una semana "venían de todas partes a comprar hasta en Mini Cooper llegaban", decían las vecinas indignadas.
Entre calles olvidadas y autos viejos, los vecinos ven pasar motos cero kilómetro y chicos con plata en las manos, se sabe de donde viene ese dinero pero no si esos chicos seguirán vivos.
miércoles, 25 de abril de 2012
Desbaratan 2 kiscos de drogas en la tablada.
Se dio en dos casas de barrio "la tablada", allí se incautaron 2,844 kilos de marihuana y
2,786 kilos de cocaína, además se encontraron armas de fuego. Cuatro detenidos por la Policía.
Agentes de la Brigada Operativa Departamental Nº 2 de la DGPCA (Dirección General de Prevención y Control de Adicciones) realizaron el allanamiento en las viviendas de la calle Colon al 3800 donde se secuestro 2,844 kilos de marihuana y 2,786 kilos de cocaína.
También se secuestró una escopeta recortada de dos caños calibre 20 (sin numeración visible) con cinco cartuchos intactos; un revólver calibre 44 con cinco cartuchos en su interior; una balanza digital de precisión; elementos para el fraccionamiento de la droga; cuatro teléfonos celulares y dinero en efectivo.
La droga estaba distribuida en tres trozos compactos de marihuana y 149 envoltorios de la misma. Dos trozos compactos de cocaína y 339 bochas con esa sustancia.
El operativo detuvo a Fernando A. Z, Mariano S. M, Carlos S. M., y Rodolfo O. P., todos mayores de edad y que fueron arrestados.
Según señalaron desde el Ministerio de Seguridad, en lo que va del año la Policía lleva secuestrados 196,032 kilos de cocaína y 979,056 kilos de marihuana en el marco de 356 procedimientos realizados en todo el territorio provincial.
Agentes de la Brigada Operativa Departamental Nº 2 de la DGPCA (Dirección General de Prevención y Control de Adicciones) realizaron el allanamiento en las viviendas de la calle Colon al 3800 donde se secuestro 2,844 kilos de marihuana y 2,786 kilos de cocaína.
También se secuestró una escopeta recortada de dos caños calibre 20 (sin numeración visible) con cinco cartuchos intactos; un revólver calibre 44 con cinco cartuchos en su interior; una balanza digital de precisión; elementos para el fraccionamiento de la droga; cuatro teléfonos celulares y dinero en efectivo.
La droga estaba distribuida en tres trozos compactos de marihuana y 149 envoltorios de la misma. Dos trozos compactos de cocaína y 339 bochas con esa sustancia.
El operativo detuvo a Fernando A. Z, Mariano S. M, Carlos S. M., y Rodolfo O. P., todos mayores de edad y que fueron arrestados.
Según señalaron desde el Ministerio de Seguridad, en lo que va del año la Policía lleva secuestrados 196,032 kilos de cocaína y 979,056 kilos de marihuana en el marco de 356 procedimientos realizados en todo el territorio provincial.
martes, 24 de abril de 2012
Chalet allanado en Rosario en el marco del operativo antinarcoticos Luis XV
Una red internacional de narcotraficantes fue desbaratada en diferentes localidades del país el pasado 6 de abril. El operativo fue de gran magnitud: A nivel nacional se hicieron 78 allanamientos, hubo 34 detenciones y se decomisaron 280 kilos de cocaína. En Rosario el operativo fue realizado por la policía federal, en una vivienda de 9 de Julio 2640.
La investigación había comenzado en 2009 a partir de un pedido de captura de la policía colombiana del capo narco Daniel Barrera Barrera, a partir del cual se llegó al otro conocido narco que había sido señalado por la DEA como traficante de cocaína, Ignacio Alvarez Meyendorff, y fue arrestado en abril de 2011.
El golpe a la supuesta banda de narcotraficantes se dio el 6 de abril, con allanamientos sincronizados en 78 múltiples puntos del país, incluídos entre ellos el chalet rosarino. En ellos intervinieron la Policía Federal, Policía Metropolitana y personal de Gendarmería.
La red de narcotraficantes transportaba muebles -modelo Luis XV- a España con cocaína escondida en su interior. Según la investigación, la banda lavaba parte del dinero comprando terrenos e inmuebles de lujo en diferentes puntos del país.
La Ministra de Seguridad Nilda Garré declaró durante la semana siguiente, que tras el operativo se logró capturar a uno de los líderes de la banda, Gustavo Adolfo Mejía Medina, cuando se dirigía a Uruguay a través del paso fronterizo de Fray Bentos. Otra de las cabecillas detenida es Ruth Martínez Rodríguez, la ex-pareja del ya detenido Daniel Barrera Barrera.
Garré afirma que "el brazo argentino de la banda ha sido desactivado con estos operativos", sin embargo se deben seguir investigando a los detenidos, entre los cuales se encuentra Daniel Alberto Scorciapino, funcionario de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
lunes, 16 de abril de 2012
Golpe a las Drogas:
![]() |
La Ex Drogas Peligrosas efectuó un allanamiento en una vivienda situada en la calle Viña del Mar al 3300, donde se secuestro una cantidad de 447 envoltorios de nylon (bochas) y una bolsa con Cocaína. El pesaje total de esta sustancia es de un kilo con ochocientos gramos, con
el cual se podrían haber preparado 18.400 dosis.
miércoles, 4 de abril de 2012
24 de Marzo. Día de la memoria por la verdad y la justicia.
El 24 de marzo de 1976 un golpe de estado derrocó al gobierno constitucional de la presidente Maria Estela Martinez de Perón e instauró una dictadura que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983.
Los comandantes que encabezaron la Junta Militar fueron Jorge Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti.Todo se sucedió en un contexto de violencia y represión donde el gobierno secuestró, torturo y ejecutó clandestinamente a decenas de miles de personas sospechadas de ser guerrilleros o activistas civiles.Establecieron centros clandestinos para llevar a cabo estas tares y torturar a docentes, estudiantes, profesionales, periodistas, actores, artistas.
Algunas de las arbitrarias acciones del nuevo gobierno fueron la quema de libros , la censura de los medios de comunicación, la disolución de los partidos politicos y de la corte suprema de justicia y la suspensión de los derechos de los trabajadores.
El régimen militar puso en marcha una represión implacable sobre todas las fuerzas democràticas: políticas, sociales y sindicales, con el objetivo de someter a la población al terror de estado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)